v1.2.0
Registrarse
/
Entrar
Ayuda
Buscar:
Publicaciones
Acciones
Inicio
Publicaciones
Acciones
Publicar información
Datos de Publicación
Datos de Publicación
Tipo de documento:
INFORME O DOCUMENTO TÉCNICO
Fecha de Alta:
20/02/2025
Título:
Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027
Autoría:
Comisionado de Salud Mental, Ministerio de Sanidad
Áreas Temáticas:
ATENCIÓN SANITARIA
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DROGODEPENDENCIAS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EQUIDAD / DESIGUALDAD EN SALUD
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y CONFLICTOS
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUD COMUNITARIA
SALUD EN LA MUJER
SALUD ESCOLAR
SALUD LABORAL
SALUD MENTAL
Subáreas Temáticas:
ABUSO SEXUAL
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS SANITARIOS
APOYO PSICOSOCIAL
ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
ATENCIÓN DOMICILIARIA
ATENCIÓN MÉDICA URGENTE
ATENCIÓN PRIMARIA
AUTOESTIMA
CAMPAÑAS INFORMATIVAS
COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
DEPRESIÓN
DISCRIMINACIÓN
ESTRATEGIAS
FACTORES DE RIESGO
INFORMACIÓN SANITARIA
MALTRATO A MENORES
MALTRATO A MUJERES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PERSONAS MIGRANTES
PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
PSICOTERAPIA
REHABILITACIÓN
SERVICIOS DE SALUD MENTAL
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
VIOLENCIA SEXUAL
Editado por:
Ministerio de Sanidad
Lugar de Edición:
Madrid
Año Edición:
2025
ISBN:
ISSN:
NIPO:
Documento:
Plan_de_accion_para_la_prevencion_del_suicidio_2025_2027.pdf
Resumen de la Publicación
El documento es una estrategia impulsada por el Ministerio de Sanidad de España, en colaboración con las Comunidades Autónomas y otros actores clave, con el objetivo de reducir y prevenir la conducta suicida en la población.
Se basa en la necesidad de abordar el suicidio como un problema de salud pública, integrando medidas de prevención, atención, sensibilización y posvención. El plan se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los compromisos internacionales y europeos en materia de salud mental.
Principales enfoques del Plan:
1. Mejora de la calidad de la información sobre suicidio. Creación de un sistema de vigilancia de salud mental.
2. Sensibilización y reducción del estigma. Formación para medios de comunicación y campañas públicas.
3. Intervención en situaciones de vulnerabilidad. Enfoque especial en grupos de riesgo como jóvenes, mayores, personas LGTBIQ+, con discapacidad o en situación de pobreza.
4. Prevención en todas las políticas. Acciones intersectoriales en educación, trabajo y entorno penitenciario.
5. Abordaje sanitario. Refuerzo de la asistencia en salud mental, implementación del código de riesgo de suicidio y mejora en la atención de urgencias.
6. Enfoque integral. Coordinación entre administraciones, servicios sanitarios y agentes sociales.
El plan también establece mecanismos de financiación y seguimiento de su impacto para garantizar su implementación efectiva.
¿Qué es SIPES?
|
Contacto